PROYECTOS
PROYECTOS
>> Certamen de decisiones Empresariales – Fundación Omega participación en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, Castelar.
>>Jóvenes y Memoria, Comisión Provincial por la Memoria. Participación en la muestra anual en Chapadmalal.
>> Proyecto “Tutorías”.
>> Talleres de especialistas sobre adicciones: “Decilo en tu idioma” para Ciclo Superior y Bachillerato para Adultos. Especialistas del Sedronar para el Ciclo Básico.
>> Proyecto “Aulas Digitales”.
>> Retiros de Pastoral para 4tos, 5tos y 6tos años.
>> Participación en el Encuentro “Pascua Joven”.
>> Proyecto de Lectura sostenida.
>> Proyecto Ciencia y Superhéroes, visita de la escritora Paula Bombara.
>> Presupuesto Participativo UGC.
>> Programa Articulación Escuela – Universidad (Laboratorio de Química y Física, charlas por especialistas, prácticas).
>> Visita a las Universidades y ferias de Exposiciones de carreras.
>> Festejo Día de la Primavera: muestra, desfiles, concursos, bandas.
>> Representación del Vía Crucis.
>> Convivencias Catequísticas por curso.
>> Campamentos Educativos: 1er año: Tandil, 2do año: Sierra de la Ventana, 3er año: San Luis y 4to año: Cataratas.
>> Certamen Empresarial FASTA San Carlos de Bariloche.
>> Torneo Interno de Ajedrez.
>> Torneo Intercolegial de Ajedrez. Sede Adveniat.
>> Modelo ONU Sede Adveniat.
>> Certamen Literario. 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra. La Palabra.
>> Producción de cortometrajes.
>> Cineclub.
>> Contrapublicidad: intervenciones para pensar.
>> Articulación: actividad con la Escuela primaria sobre la Prevención: Gripe A y Dengue.
>> Salidas Educativas.
>> Grupo de Proyecto Solidario: Comedor infantil, actividades día del niño, situaciones emergentes.
>> Fiesta Ex alumnos.
>> Torneo Fútbol Solidario.
>> Juegos Bonaerenses.
>> Encuentro Intercolegial de Gimnasia Artística.
>> Encuentro Intercolegial de handball.
>> Proyecto Uso y Abuso de Internet. Uso responsable de las redes sociales. Charla sobre grooming.
>> Promesa Día del Medio Ambiente. Muestra y promesa de los 1eros años.
>> Visita de la fundación Vida Silvestre.
>> Articulación Escuela Primaria: Convivencias.
>> Visita de la Orquesta de músicos. Director: A. Crocce.
>> Construcción y representación del Pesebre.
>> Proyecto Integración: Charlas introductorias a 6° grado.
Articulación entre Nivel Primario y Nivel Secundario
PRIMERAS ESCRITURAS
Articulación entre Nivel Primario y Nivel Secundario
Proyecto Medio Ambiente
Compromiso con el Cuidado del Medio Ambiente
Presentación del Proyecto
Áreas o espacios curriculares involucrados
Ciencias Naturales
Profesores Responsables
Daniel García
Nadia Coltella
Profesores y personal participantes
Graciela Sour (Jefa de Departamento)
Analía Terríbile
Alumnos o grupos de alumnos comprometidos
1°A, 1°B y 1°C
Fundamentación
La construcción de valores, conocimientos y competencias necesarios para planificar un futuro más sostenible, constituyen uno de los pilares fundamentales cuando pensamos en la educación como un derecho ciudadano.
Teniendo en cuenta los cambios abruptos que está sufriendo nuestro medio ambiente como consecuencia de diversas prácticas antropogénicas, consideramos que la Educación Ambiental surge como un camino emergente que permite abordar los problemas ambientales existentes, sin desvincularse de los aspectos sociales y económicos.
Sobre las bases anteriormente mencionadas, es que se origina este proyecto, a partir del cual nos proponemos:
- Analizar las problemáticas ambientales considerando el andamiaje científico adecuado
- Promover espacios de reflexión y de concientización respecto a las problemáticas ambientales
- Concientizar acerca de los inconvenientes que nos atañen a todos como habitantes de la región, focalizando sobre aquellos que son una realidad en nuestro entorno (Contaminación en zonas urbanas).
- Llevar a cabo prácticas concretas que fomenten el espíritu activo y comprometido de nuestros alumnos.
Breve descripción del proyecto
El disparador del proyecto consistirá en la participación de los alumnos de una clase-taller dictada por profesionales de la Fundación Vida Silvestre. En la misma se tratarán las siguientes temáticas:
Medio ambiente en las ciudades: Agua, residuos y contaminación. Vivir en la ciudad no nos libera de la noción de ambiente. Al contrario, en la Ciudad de Buenos Aires las problemáticas urbanas están instaladas y casi pasan desapercibidas, ¿o no? Agua, Residuos, y Contaminación sonora. Datos, prevenciones, dimensiones.
Todos los talleres tienen una duración de aproximadamente 2 horas y están dictados por expertos y tienen un enfoque pedagógico-práctico, en donde se trasmite una visión constructiva sobre la educación ambiental, con recomendaciones prácticas para la escuela. Presentando una mirada amplia y positiva de los temas ambientales, mostrando cómo cada uno desde su lugar se vincula con el ambiente natural que nos rodea y puede desarrollar una conducta responsable y consciente frente a él.
Luego, en las sucesivas clases, se comenzarán a realizar distintas actividades en las que se fomentará la participación activa de los estudiantes en distintas prácticas como reciclado de plásticos, reciclado de papel, reutilización de materiales, entre otros.
Se desarrollarán los proyectos y luego los mismos serán compartidos con el resto de la comunidad educativa. Finalmente, en el marco del Acto por el Día Mundial del Medio Ambiente, los alumnos de primer año, realizarán una promesa a partir de la cual se comprometerán con el cuidado del Medio Ambiente. En dicha celebración, se les entregarán distintos recordatorios: diploma, medalla y pin.
5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente:
Con el objetivo de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente.
Proyecto Jóvenes y Memoria
Desde 2003 los alumnos del nivel secundario del Instituto Adveniat participan del proyecto Jóvenes y Memoria. El proyecto propone pensar, investigar, reflexionar y debatir sobre la historia local enfocándose en los Derechos Humanos desde la mirada de los jóvenes. Cada año, los alumnos presentar una producción propia en distintos formatos.